Paneles solares para equipos de piscina
¿Por qué alimentar tu piscina con energía solar?
El consumo eléctrico de una piscina residencial se concentra en la bomba de filtración, iluminación y, si la hay, bomba de calor o cloración salina. Integrar paneles solares fotovoltaicos reduce la factura, estabiliza costes a largo plazo y disminuye la huella de carbono. En climas de alta irradiación como Córdoba, la curva solar coincide con los horarios de filtración y baño: máximo rendimiento cuando más lo necesitas.
Beneficios clave
- Ahorro directo en kWh y amortización progresiva.
- Funcionamiento silencioso y sin emisiones.
- Posibilidad de autoconsumo sin baterías o con batería para ampliar horas de uso.
- Integración con domótica para programar filtración e iluminación según producción solar.
¿Qué equipos de piscina puedo alimentar con FV?
- Bomba de filtración: prioridad nº 1. Con variador de velocidad, reduce picos y alarga la vida útil.
- Cloración salina y automatización (pH/Redox): consumos bajos y muy estables.
- Iluminación LED: ideal para aprovechar excedentes al atardecer.
- Bomba de calor: alto consumo; conviene combinar paneles + buena cubierta térmica para maximizar rendimiento.
¿Fotovoltaica o solar térmica?
- Fotovoltaica (FV): genera electricidad para todos los equipos. Flexible y escalable.
- Solar térmica: calienta el agua circulándola por colectores. Excelente para temperatura de la piscina, pero no sustituye a la electricidad de los equipos.
Muchas instalaciones combinan FV para equipos + cubierta térmica (o colectores) para calentar.
Componentes de un sistema fotovoltaico para piscina
- Módulos solares (tejado, pérgola o suelo).
- Inversor (on-grid para autoconsumo; híbrido si añades baterías).
- Regulador MPPT (en sistemas aislados).
- Cuadro de protecciones CC/CA y monitorización.
- Baterías (opcional): útiles si necesitas filtrar fuera de horas solares sin tirar de la red.
Modos de conexión
- Autoconsumo conectado a red: simple y económico; aprovechas la red cuando falta sol.
- Aislado (off-grid): para viviendas sin acometida; requiere baterías bien dimensionadas.
Cómo dimensionar (paso a paso)
- Calcula consumos:
- Bomba de filtración (ej. 0,75–1,1 kW) × horas/día en temporada.
- Automatización y cloración (100–300 W) × horas.
- Iluminación (LED) × horas nocturnas.
- Define estrategia: ¿filtrar en horas de sol con bomba de velocidad variable? Ajusta el temporizador para coincidir con la producción FV.
- Elige potencia FV: como guía práctica, muchas piscinas residenciales funcionan bien con 1,5–3 kWp si priorizas bomba y automatización en horario solar.
- Decide baterías: añade si necesitas varias horas de filtración nocturna o iluminación prolongada sin red.
- Verifica superficie y orientación: preferencia sur, inclinación 20–35°, sin sombras.
Buenas prácticas para máximo rendimiento
- Bomba de velocidad variable + programación en horas solares.
- Cubierta térmica para mantener temperatura y reducir horas de bomba de calor.
- Mantenimiento: limpieza periódica de paneles (especialmente en primavera/verano) y revisión anual del sistema eléctrico.
- Seguridad: protecciones DC/AC, toma de tierra y cumplimiento de normativa eléctrica vigente.
¿Cuánto se puede ahorrar?
Depende de hábitos, potencia instalada y si usas bomba de calor. Con una configuración optimizada y uso diurno, el FV puede cubrir gran parte del consumo de filtración y automatización durante la temporada, reduciendo notablemente la factura y alargando la vida de los equipos al trabajar a cargas más uniformes.
Bluepool te lo deja listo
En Piscinas Bluepool diseñamos, instalamos y configuramos soluciones solares a medida para equipos de piscina en Córdoba: estudio energético, integración con tu depuradora, domótica y puesta en marcha. ¿Quieres saber qué potencia necesitas y el ahorro estimado para 2025? Solicita tu estudio sin compromiso y te preparamos una propuesta clara y optimizada para tu vivienda.